PRIMERA ETAPA: CANFRANC - SALLENT.
Después de pasar la noche en el albergue "Pepito Grillo", seguimos la senda del camino de Santiago dirección Canal Roya.
A pié de carretera, a la derecha una explanada con carteles indicativos nos indican la ruta.
La subida al principio por pista y más tarde por prados es muy suave, solo el final de la canal tiene el mayor desnivel positivo de la etapa: La Rinconada.
Subída esta, a la izquierda los lagos de Anayet, aquí hacemos una breve 2ª parada.
La bajada nos llevará a las pistas de esquí. De ahí seguimos dirección a la carretera nacional, que la tenemos desde allí a la vista. Por la misma carretera llegamos hasta Formigal y nada más pasarla tomamos una pista a la izquierda, esta nos lleva a Sallent.
Buena cena en el pueblo y la noche en el camping que está al lado del polideportivo, suficientes servicios con un precio muy económico.
SEGUNDA ETAPA: SALLENT-RESPOMUSO - BALNEARIO DE PANTICOSA.
Nada menos que 14h30 nos esperan por delante (7:00-21:30). El compañero va tocado del día anterior pero a pesar de su sufrimiento llegamos anocheciendo al clásico refugio Casa Piedra, donde se portan muy bien con nosotros a pesar de llegar tarde. Buena gente.
El recorrido en su mayor parte desconocido para los dos. Varios puntos me llaman especialmente la atención: uno el enclave del refugio Respomuso, precioso. El segundo el collado de Piedrafita, con la dura pedrera que se ha de subir para llegar a los 2.800 m de este por un lado, Al otro lado el ibón que llevaremos a mano derecha y en pequeño descenso por pedrera para llegar al cercano collado de los infiernos.
Desde este collado se accede a estos tresmiles y por donde comenzaremos el descenso, pasando por los dos ibones Azules y los Bachimañas (con nuevo refugio).
Una larga bajada nos dejará con las últimas luces del día en el balneario.
TERCERA ETAPA: BALNEARIO DE PANTICOSA - BUJARUELO.
Reiniciamos GR después de un copioso almuerzo en el albergue, subiendo entre pinos al principio y al ganar altura, como es habitual sin vegetación alrededor.
En el apresado Brazato hacemos la primera parada.
Bordeando este y después de un repecho llegamos a los Brazatos superiores (se ven dos de tres).
Por glera y tarteras llegamos al collado de Bacías, con una espectacular estampa al frente: el Vignemal. Unos metros más abajo hacemos otra paradilla, en el ibón superior de Bacías.
Saltando entre terreno de tarteras pasaremos por el Bacías inferior y alcanzaremos el nacimiento del valle de Bujaruelo.
Otra parada, cruzamos los torrentes que dan nacimiento al río Ara, llaneando y bajando (con algún corto repecho) dejamos a nuestra derecha los valles de Ordiso y Otal que acaban en el de Bujaruelo.
Acampamos y cenamos muy bien en el camping de San Nicolás de Bujaruelo.
CUARTA ETAPA: BUJARUELO - GORIZ.
Madrugada montañera como es habitual. Dos formas para llegar al puente de los Navarros: una por la aburrida pista por donde pasan los coches y dos por la oficial GR, entre bosque, mucho más agradable. Primera parada en el susodicho puente y bajando por debajo del puente hasta llegar casi al río, remontamos entre bosque hasta la pradera de Ordesa, donde echamos un bocado.
A la altura de las gradas de Soaso nos alcanza Agustín, con el que había quedado de antemano para subir yo con él el monte Perdido al día siguiente.
Antes de llegar a la famosa Cola de Caballo, y por evitar las clavijas, subimos por en zig zag de glera (por cierto, casi seca la cascada).
A las 18 h llegamos al refugio de Goriz, ojo con plantar pronto la tienda y con levantarla tarde pues ponen multa (fuimos testigos presenciales y nos libramos por los pelos).
Buena cena en el refugio, buenas vistas nocturnas y a dormir con bastante fresco.
QUINTA ETAPA: GORIZ - MONTE PERDIDO (3.355 M) - PINETA.
A las 6h45 Agustín y yo nos ponemos en marcha direccíón monte Perdido.
Ramón sale una hora más tarde hacia Pineta, de las dos opciones por la de la Faja de las Olas, que es la que yo más tarde también tomaré. La otra alternativa es por Fuen Blanca, con más desnivel negativo y positivo, pues hay que bajar para luego volver a subir al collado de Añisclo.
La subída al Perdido con frío, niebla y fuerte viento, para que no falten elementos, a partir de la cresta que comienza en el Lago Helado y sobre todo en La Escupidera.
Algún mini nevero es lo máximo que vemos, ni siquiera en el Lago Helado hay nieve.
Ningún problema aparte la niebla, que no nos dejó ver nada en la cima. ¡Una lástima!, pero bueno, estas cosas pasan.
A las 12h15 estamos echando ya un café en Goriz y media hora más tarde inicio GR hacia Pineta, por la misma ruta que tomó hace unas horas mi compañero.
Los dos tramos de cadenas son necesarias más bien para invierno, pero bueno, tienes la opción de usarlas.
Al llegar a la collata de Añisclo y echar la vista atrás piensas que parece mentira que se pueda pasar por allí.
Foto de rigor y a bajar por el fuerte desnivel sobre pedriza al principio y entre bosque al final, con varios destrepes faciles.
A las 17h30 tomando una cervecita con Ramón en el refugio de Pineta, a pesar de la ausencia de buenos detalles que he recibído en este en más de una ocasión. Mucho contraste con el buen trato que hemos recibído en todos los refugios.
Agustín nos viene a recoger allí desde Torla (bajó del Perdido de nuevo por Ordesa, pues tenía el coche allí). Así que nos ahorramos todos los trastornos de llegar a Bielsa, montar-desmontar tienda en el camping y los cinco trasbordos para llegar al destino final.
Y con esto hasta la siguiente etapa, pero eso será para el año que viene, si Dios quiere como se suele decir.