Fecha: 30-09-11.

Tiempo de subida: 2h15.
Tiempo de bajada: 1h15.
Metereología: sol.
Desnivel: 1155 m.
Tiempo de trayecto desde Zaragoza: (2h15 x 2).
Dos son las rutas normales: desde Candanchú (con dos variantes) y desde Aisa. Yo me decido por esta última.
Como he oído que está un poco dificil el desvío desde el centro de Jaca, para coger la carretera que va a Aisa, decído ir por Castiella de Jaca, con un desvío bien indicado, entre Castiello de Jaca y Villanua. El último tramo de carretera (desde Borau) deja un poco que desear, pero bueno, tampoco está tan mal.
La vuelta la haré por la carretera "oficial", pasando por el centro de Jaca, pues esta, lógicamente está fácil de ver desde Aisa.
Pasada esta bonita localidad, seguimos por la pista asfaltada durante unos 9 km, hasta una reja que cierra el paso, pues solo está permitido para vehículos autorizados.

Estoy en "Rigüelo", a 1490 m. Aparco y cruzo la reja, continuando por la pista.
Al cuarto de hora llego a "Los llanos de Nazapán", un valle que conduce dirección NO. Al fondo de este el Collado del Bozo, por donde pasé este verano haciendo GR11, desde el refugio de Lizara hacia Canfranc.
Arriba a la izquierda nada más entrar, un poco escondido, "el refugio de Saleras". Se debe cruzar el río que tenemos a nuestra derecha en este momento y comenzar a subir por un claro sendero, que a pesar de esto no vi a la subída, continué por el valle y comencé a subir bastante más adelante y campo a través, justo lo que no se debe de hacer.
Así llegué, fruto de la intuición y de la suerte, a un abrevadero en ruinas, desde el cual se coge la canal que tenemos justo enfrente. (1925 m).
Pasada la canal, la senda se hace más empinada y nos va llevando dirección E. Al final la senda acaba en pedriza.
Pasamos otra canal entre las rocas (2150 m). Y entramos en la "zona de carst", con abundantes hitos e imnumerables simas a lo largo del recorrido. Esta zona es la que me va a dejar "el recuerdo" de esta subída, pues me ha parecido espectacular.

Desde aquí vemos el objetivo en todo momento.

Al terminar la zona carstica, una pequeña trepada y llegamos a uno de los collados por el que se sube desde Candanchú. Otra fuerte subída entre carst y llegamos al último collado (desde el que se sube también de Candanchú). El remonte final hasta la cima.
Espectaculares vistas.
Hasta donde llegan mis modestos conocimentos: Bisaurín, Midi, Candanchú, ibón de Estanés, Balaitus, Collarada... y para los que sepais leer más en la geografía de este lugar, muchos más "famosos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario