A los pocos metros dejo el coche en la famosa barrera. Me calzo las botas y continuo subiendo por la pista, pero a partir de ahora claro está, a pié.

Tomo el primer desvío de la vieja senda (más bonito andar por ahí), vuelvo a cruzar al poco la pista, para retomar la empinada senda hasta que a 1.750 se llega a los campos d´o Tropal, donde está el refugio con el mismo nombre.

En vez de subir por la canal (involuntariamente), me desvío hacia la derecha siguiendo un irregular marcage de mojones y accedo por un canchal a la pradera por el final del macizo rocoso.

Se ve la cima en todo momento, por la pradera herbosa se llega a un tramo de pedriza, a otra zona herbosa después, y por un largo canchal se accede al final, donde se opta por subir a la cima por cualquiera de las dos canales, yo lo hago por la de la derecha.
La verdad es que hay un largo tramo en la que pierdo la referencia visual pues se forma una fuerte niebla, en la cumbre (2.886 m) no se puede vislumbrar nada, yo esperaba ver al menos el ibón de Ip, al que subí ya hace unos años.
La bajada la hago casi toda corriendo, andando por la canal (realmente evidente desde abajo) que antes no encontré y que lleva a la Trapa. Oí que las cadenas quita miedos que hay en algún tramo las han puesto hace poco.

Como en el refugio de La Trapa y a trote llego al coche. 5h30 total con un par de buenas paradas y un pico bonito a pesar de la niebla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario